Cosechar alianzas
En Colombia, la movilidad empresarial no ocurre por azar. Se construye con confianza, reglas claras y una apuesta firme por la competitividad. Hoy, esa confianza se convierte en el principal habilitador para que el sector agropecuario no solo acceda a mercados internacionales, sino que se consolide como motor de crecimiento económico, formalización e inclusión rural.
Ecosistema de confianza
La transformación digital adopta múltiples formas: desde avances en conectividad y educación virtual, hasta cambios estructurales en sectores clave como los servicios legales.
Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras, anuncia su retiro de la Entidad y la Junta Directiva elige como nuevo Presidente a Nicolás Botero-Páramo Gaviria
Bogotá 27 de agosto. El día de hoy el Dr. Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras anunció su retiro, el cual se hará efectivo a partir del próximo 5 de octubre de este año.
Lo micro es lo grande
La microeconomía está en el corazón de nuestra competitividad y las iniciativas cluster son un claro ejemplo de ella: alianzas con valor que reúnen empresarios, universidades, gremios, gobiernos locales y cámaras de comercio, para transformar el panorama productivo.
Confecámaras rinde homenaje a la memoria del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay
Confecámaras expresa su más profundo pesar por el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Crédito que transforma
Durante años, conseguir financiamiento en Colombia fue un privilegio reservado para quienes tenían propiedades, maquinaria o bienes inmuebles. Las garantías tradicionales dejaron por fuera a empresarios con ideas sólidas, pero sin activos aceptados por el sistema financiero.
Agenda moderna, país posible
Colombia tomó una decisión ambiciosa al ingresar a la OCDE. No sólo se trataba de hacer parte de un grupo países que comparten buenas prácticas y altos estándares de política pública a nivel global, sino adoptar una agenda moderna de transformación productiva que exige eficiencia institucional, formalidad, innovación empresarial, educación pertinente y sostenibilidad, todo ello como pilar del desarrollo.
La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio -Confecámaras- se permite informar a la opinión pública
Con respecto a la solicitud de información realizada por la Superintendencia de Sociedades a Confecámaras el 11 de junio de 2025, nos permitimos informar lo siguiente:
IA: medio y no fin
¿Y si el verdadero salto de competitividad de Colombia no dependiera únicamente de tener la mejor tecnología, sino de aplicarla con inteligencia a lo que somos y hacemos desde cada rincón del país? Pensar global y actuar local es una visión que ancla lo universal con lo propio, inspira también mi manera de entender el papel de la inteligencia artificial en el desarrollo del país.
El Consejo Gremial Nacional rechaza el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y hace un llamado a proteger la democracia
El Consejo Gremial Nacional expresa su más enérgico rechazo y profunda preocupación por el atentado perpetrado en la tarde de hoy contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido en la localidad de Fontibón, en Bogotá, mientras participaba en un evento político.
¿Y de las fronteras qué?
La historia demuestra que el desarrollo de los países está íntimamente ligado a la expansión de sus puertos y al aprovechamiento de sus zonas fronterizas. Los puertos son puntos neurálgicos para el comercio internacional, el transporte de mercancías y la conectividad económica.
Estudio de Confecámaras señala que retos asociados a competitividad y condiciones del mercado, son los temas principales que afectan a las empresas que operan en zonas de frontera
Confecámaras en el marco del encuentro de Cámaras de Comercio 2025, presentó el estudio “Retos y oportunidades de desarrollo empresarial en las zonas de frontera” que analiza cuáles son los retos que enfrentan las empresas de todos los tamaños que operan en estas regiones, que además cuentan con un alto potencial de dinamización de relaciones comerciales transfronterizas y diversificación de mercados.